
Principales factores para un buen posicionamiento SEO
Para posicionar correctamente un sitio web, no debes pasar por alto los principales factores SEO que lo harán posible. En este artículo te contaremos cuáles son para que los tengas en cuenta en todos tus proyectos web y cómo lograr un buen posicionamiento SEO.
Importancia de una consultoría SEO
Antes de comenzar con los principales factores SEO, debemos comprender la importancia que tiene la realización de una consultoría SEO para cualquier sitio web que queramos posicionar en los motores de búsqueda.
Aplicar técnicas SEO a un sitio web sin una estrategia predefinida, o desconociendo el estado actual de nuestro sitio, es un error frecuente que debemos evitar.
Para aprovechar al máximo nuestros esfuerzos en optimización SEO tenemos que obtener primero la información suficiente como para poder establecer las bases de nuestro trabajo.
Por esta razón, realizar una auditoría de nuestro sitio web es clave y obtendremos las siguientes ventajas:
- Reconocimiento del estado actual de nuestro sitio web.
- Conocimiento de la estrategia y posicionamiento de la competencia.
- Nos permite escoger las palabras clave más adecuadas para nuestros objetivos.
- Nos permite identificar los puntos débiles de nuestro sitio y en los que debemos enfocar nuestros esfuerzos.
- Nos facilitará la creación de una estrategia SEO eficiente que permita optimizar el trabajo a realizar.
- Podremos aplicar SEO técnico con eficiencia al reconocer todos aquellos puntos débiles de nuestro sitio web.
- Lograremos un mejor posicionamiento SEO consiguiendo buenas posiciones en los resultados de búsqueda.
A continuación te contamos cuáles son los principales factores SEO que debes tener en cuenta a la hora de optimizar tu sitio web. Estos deben ser parte de cualquier estrategia basada en una adecuada consultoría SEO previamente realizada.
1. Investigación de palabras clave relevantes
Antes de comenzar a trabajar en el SEO de un sitio web, es necesario definir o tener claras las palabras clave que usaremos para posicionar nuestro sitio y en las cuales se enfocará nuestro trabajo.
Para lograrlo, debemos realizar una investigación preliminar de posibles palabras clave en las que enfocaremos nuestros esfuerzos para conseguir las posiciones deseadas en los motores de búsqueda.
Investigación competencia
Para optimizar el posicionamiento de nuestras palabras clave, es importante conocer aquellas que nuestra competencia tiene actualmente posicionadas. De esta manera decidiremos si competir directamente con ellas o si utilizamos palabras clave diferenciadas que permitan obtener una ventaja competitiva.
Palabras clave actualmente posicionadas
Si nuestro sitio web está ya establecido desde hace algún tiempo, es posible que existan palabras clave que actualmente son reconocidas por los buscadores, y que tienen posiciones importantes, que pueden ser aprovechadas para mejorar.
Debemos revisar: cuáles son estas palabras clave, estudiar si son relevantes para nuestras metas y así aprovecharlas y potenciarlas.
Selección de palabras clave relevantes
Una vez tengamos un listado de potenciales palabras clave, así como aquellas que la competencia está usando y aquellas que nuestro sitio tiene posicionadas, debemos escoger las que consideremos más indicadas. Estas serán la base para la optimización SEO que realizaremos posteriormente.
La información anterior se obtiene como resultado de la auditoría SEO. Con estos resultados se definirán y ejecutará la estrategia más conveniente para lograr nuestros objetivos.
Optimización y estrategia para posicionamiento de palabras clave escogidas
Una vez tengamos las palabras clave seleccionadas, debemos, ahora sí, comenzar con el trabajo SEO en nuestro sitio.
Aunque no todos los factores SEO requieren tener palabras clave definidas, es importante saber a dónde nos dirigimos para maximizar la eficiencia de nuestro esfuerzo, por lo que este primer paso es fundamental para el resto de nuestra estrategia SEO.
2. Optimización de contenidos y SEO on-page
La optimización de contenidos consiste en enfocar el texto, las imágenes y la estructura de página, para que sean consistentes con las palabras clave definidas con anterioridad.
De esta forma daremos un claro mensaje a los motores de búsqueda sobre cuál es el tema principal de cada página de nuestro sitio web. Así, podremos aumentar la eficiencia con que los web crawlers (rastreadores web) identificarán las palabras clave y el mensaje principal que queremos que vean.
Con este trabajo de optimización de contenidos lograremos un mejor posicionamiento en las páginas de resultados de los motores de búsqueda (SERPs Search Engine Results Page)
Metadatos
Los metadatos son toda aquella información que permite describir el contenido de una página web para los rastreadores o crawlers.
Estos rastreadores utilizarán estos datos para identificar el tema de la página rastreada. Lo mismo harán con las palabras clave. De esta manera procederán a indexar la página y posicionarla en los resultados de búsqueda.
Los metadatos suelen estar ocultos a simple vista (con excepción del título SEO que aparecerá usualmente sobre la pestaña de nuestro navegador web) y corresponden principalmente a la metadescripción, el título SEO y los textos alternativos de las imágenes, entre otros.
Estos metadatos deben estar escritos para que reflejen de manera eficiente las palabras clave que queremos destacar de cada página, evitando caer en redundancias u otras malas prácticas que podrían perjudicar el posicionamiento SEO de nuestro sitio web.
Optimización de textos
Los textos de cada página deben estar igualmente optimizados de acuerdo con las palabras clave escogidas. Estos deben estar escritos de manera que permita a los rastreadores web identificar fácilmente el tema de la página, evitando redundancias y enfocados al usuario antes que a los rastreadores.
Hay que prestar especial atención al manejo del lenguaje en el texto, de manera que fortalezcamos las palabras clave deseadas sin dañar la gramática de cada párrafo.
Estructura de página
La estructura de página contiene: títulos, subtítulos, párrafos, imágenes y contenido multimedia adicional. Todo este contenido debe estar optimizado para facilitar a los rastreadores la identificación de las palabras clave anteriormente escogidas.
A su vez, la estructura de página servirá para guiar a los visitantes de manera amigable, generando interés en ellos y así, guiarlos a una conversión (lograr que el visitante realice la acción que queremos que haga: descargar un lead magnet, rellenar un formulario, llegar al carrito de la compra, etc.).
3. Comportamiento de usuarios
Los sitios web deben estar principalmente diseñados para atraer visitantes. Antes que pensar en optimización para rastreadores web, hay que pensar en los visitantes y usuarios de nuestro sitio web.
Debemos tratar de conocer lo mejor posible el comportamiento que dichos usuarios tienen al encontrar nuestra web e interactuar con nuestro sitio, para así ofrecer una mejor experiencia a los visitantes y lograr mayores conversiones, modificando el diseño de la web si fuera necesario.
Tráfico del sitio
La cantidad de visitantes de nuestro sitio web, es decir el tráfico que recibe nuestra web, es el principal indicador para poder medir cuántos usuarios atrae nuestro sitio.
A partir de ahí, debemos segmentar a los visitantes en grupos más diferenciados, para conocer cómo llegaron esos usuarios a nuestro sitio web: si fue directamente desde el buscador, ingresando la URL en el navegador, desde un enlace externo proveniente de otro sitio o a través de una campaña de pago.
Conversiones
Una conversión puede definirse como el momento en que un visitante o usuario de nuestra web realice la acción que deseamos. Esta puede ser la realización de una compra de algún producto ofrecido, la inscripción en algún servicio, rellenar un formulario, entre otras.
Las conversiones es lo que más nos debería importar, y el objetivo número uno de cualquier sitio web debe ser la maximización de conversiones obtenidas. Por lo tanto, como parte integral de la estrategia SEO que realicemos para nuestro sitio, debemos incluir las conversiones como una métrica clave a registrar y analizar.

4. SEO técnico
El SEO técnico se refiere usualmente a aquellas técnicas más especializadas, que requieren cierto conocimiento específico en software, Internet, manejo de herramientas concretas, diseño web, lenguajes especializados como HTML, etc.
Accesibilidad de rastreadores web
Los rastreadores web, o crawlers, son parte del software que utilizan los motores de búsqueda, como por ejemplo Google, para explorar la web y mantener actualizada su base de datos. Así pueden ofrecer a los usuarios páginas web que satisfagan los requerimientos de búsqueda ingresados.
Cuando un rastreador ingresa a una página, recorre el contenido que esta ofrece en búsqueda de los mejores términos o palabras clave que describan el contenido.
Posteriormente, procede a indexar la página en su base de datos y asignarle un ranking o posicionamiento. Cuanto mejor sea este ranking, más posibilidades tendrá la página para aparecer en los primeros resultados de búsqueda (SERP), lo cual es bastante importante para obtener un mayor número de visitas al sitio web.
Al crear o configurar un sitio web, podemos elegir si permitiremos a los rastreadores ingresar y explorar cada página que tengamos o si, por el contrario, no queremos que alguna página en particular sea rastreada ni ofrecida a usuarios en los motores de búsqueda. Por esta razón, es muy importante que demos acceso a los rastreadores a aquellas páginas que tenemos asociadas palabras clave, para permitir a los motores de búsqueda indexarlas y ofrecerlas a los usuarios.
Revisión de posibles errores técnicos
En ocasiones, no lograr un buen posicionamiento SEO no se debe al contenido sino a factores técnicos que hacen que los motores de búsqueda no puedan acceder a indexar la página. También se pueden presentar errores que bajen la calificación de dicha página, por lo que no lograremos obtener una buena posición en los resultados de búsqueda.
Como parte de una buena consultoría SEO, es importante revisar los posibles errores técnicos que pueda presentar un sitio web, particularmente en aquellas páginas que se tengan asociadas a palabras clave que deseamos posicionar.
Velocidad de carga
Tener un sitio web que sea veloz al cargar, que pueda ofrecer su contenido en el menor tiempo posible, no solamente mejorará la experiencia de los usuarios del sitio, sino que además obtendrá una mejor calificación por parte de los motores de búsqueda. De esta manera ayudamos a las palabras clave a conseguir mejores posiciones.
Al evaluar cualquier sitio web, se debe tener en cuenta la velocidad de carga como uno de los factores más importantes en SEO. En caso de no obtener buenos resultados, hay que realizar las acciones correctivas pertinentes como lo son: configurar un caché de servidor, optimización de contenido multimedia, evitar excesivos redireccionamientos, etc.
Usabilidad y compatibilidad con móviles
La mayoría de consultas de los usuarios a través de Internet se realizan por medio de dispositivos móviles como teléfonos y tablets. Por esta razón, se requiere diseñar y optimizar las diferentes páginas que tengamos para que puedan ser correctamente visualizadas en dispositivos móviles y ofrezcan la mejor experiencia de usuario.
En muchas ocasiones, al diseñar un sitio web desde un ordenador de mesa, olvidamos revisar su comportamiento en dispositivos móviles, por lo que, al ingresar a nuestro sitio desde un móvil o tablet, es posible que el sitio no funcione como quisiéramos. Este es un importante factor SEO que motores de búsqueda como Google analizan para asignar la calificación de posicionamiento de nuestro sitio.
5. Auditoría de backlinks
Los backlinkgs, o retroenlaces, son aquellos enlaces que se encuentran en un sitio particular y dirigen a un sitio externo distinto. La cantidad y calidad de backlinks hacia nuestro sitio web es uno de los factores SEO más importantes a la hora de posicionar nuestra web en los motores de búsqueda.
Revisión de autoridad de dominios
Un backlink es útil cuando proviene de un sitio web con suficiente reputación. La autoridad de los sitios que publican enlaces al nuestro, es evaluada por los motores de búsqueda de acuerdo con su reputación y la consistencia entre el tipo de contenido del sitio web externo y el nuestro.
Evaluación de riesgo de spam
Al registrar enlaces externos en sitios de baja o mala reputación, podemos causar que los motores de búsqueda bajen la calificación de nuestro sitio web afectando negativamente el posicionamiento SEO que queremos lograr.
Estos malos enlaces, al provenir de sitios con poca autoridad y baja reputación, son tenidos en cuenta por Google, y si llegaran a haber una cantidad significativa de ellos, nuestro sitio web podría incluso sufrir una penalización que afectaría el posicionamiento durante un tiempo significativo. Evaluar este riesgo de spam es, por lo tanto, otro factor relevante que no podemos dejar pasar en nuestra consultoría SEO.
Revisión de links dofollow
Motores de búsqueda como Google dan alta importancia a los backlinks que se dirijan a nuestro sitio web. Sin embargo, existen dos tipos de backlinks denominados dofollow y nofollow, siendo el primero de ellos el que realmente nos interesa para obtener un mejor posicionamiento.
Un backlink de tipo dofollow, es aquel enlace que permite que la autoridad del sitio en el que se encuentra el enlace sea pasada al sitio web al que dicho enlace dirige.
Por el contrario, un enlace de tipo nofollow, no permite que la autoridad del sitio de origen sea pasada al destino.
Solamente los backlinks de tipo dofollow son los que realmente importan en SEO para lograr un posicionamiento efectivo de nuestro sitio web.

6. Definición de una estrategia SEO sólida
Para asegurar un buen posicionamiento en el largo plazo es necesario definir una estrategia sólida, que debe ejecutarse constantemente. Los anteriores factores SEO deben estar inmersos dentro de un plan que permita estar adaptándose a los constantes cambios del mercado online, y de esta forma asegurar que las posiciones ganadas no se pierdan a lo largo del tiempo.
Definir una estrategia, usando la información adquirida con las herramientas anteriormente descritas, es el paso definitivo de cualquier campaña SEO.
Identificación o establecimiento de objetivos
Para iniciar el diseño de cualquier estrategia, lo más importante, y lo primero que debemos hacer, es definir unos objetivos claros que deseamos lograr.
Utilizando lo anteriormente señalado respecto a las palabras clave, definición de competencia, y en general los resultados que obtengamos de nuestra consultoría SEO, podremos tener claro el horizonte a seguir y en base a él, construir los objetivos de nuestra estrategia.
Plan de mejoramiento SEO
Ya con los objetivos claramente definidos construir el plan de mejoramiento SEO será más sencillo. Este plan debe enfocarse en el cumplimiento de cada objetivo, abarcar sin excepción los principales factores SEO que hemos descrito anteriormente, y también debe estar específicamente diseñado para cada sitio web en el que se quiera implementar.
Seguimiento periódico de desempeño
Para poder identificar los avances que logremos con la ejecución de nuestro plan, y para medir la eficacia de este, debemos implementar una serie de métricas o medidas que nos permitan evaluar el desempeño logrado.
A través de la medición del tráfico, el origen de las visitas que consigamos a nuestro sitio, la caracterización de los visitantes y, en particular, midiendo las conversiones logradas, podremos tener consciencia de la efectividad de nuestro plan.
Como sucede con cualquier estrategia que lleve tiempo ejecutarse, como suele pasar con el SEO, los resultados se comenzarán a ver después de varias semanas o meses. Será normal realizar cambios en el camino, durante la ejecución de nuestro plan, de acuerdo con los resultados que vayamos obteniendo y que veremos mediante las métricas de seguimiento que implementemos. De ahí la importancia de no solamente medir por medir, sino de evaluar y analizar los resultados de manera periódica, para lograr la máxima efectividad de nuestra estrategia SEO.
¡Comienza a mejorar tu web ahora!
Es muy posible que todo lo anteriormente explicado te resulte un poco abrumador y es totalmente normal. Como se suele decir, “Zapatero a tus zapatos”. Pero si has llegado hasta aquí es porque realmente estás muy interesado/a en posicionar tu empresa en la primera página de los buscadores. ¡Genial! Eso hará crecer tu negocio en menos tiempo.
Si necesitas ayuda, en The Lead Factory podemos ofrecértela. Somos Google Partner por lo que tenemos gran experiencia en publicidad SEM y posicionamiento orgánico SEO.
Recuerda que lo primero de todo es hacer una buena Auditoría de tu Web. Así que si estás listo/a comienza rellenando este formulario 😉 Le echaremos un vistazo a tu web y te explicaremos los pasos que debemos de seguir para posicionar tu negocio en primera página de los buscadores.
¡Vas a aumentar las visitas a tu web! ¡Siente desde ya la emoción!
¡VAMOS A PONERNOS MANOS A LA OBRA!
Te ofrecemos una auditoría totalmente gratuita con el objetivo de ayudarte a descubrir las debilidades de tu empresa, cómo diferenciarla de tu competencia y permitirte sacarle el máximo provecho en Internet.